Futuro sostenible

¿Cómo poner mi granito de arena para cuidar al medio ambiente?

Para nadie es un secreto que el medio ambiente está sufriendo cada día más y que nosotros los humanos somos los principales culpables. Las últimas tres décadas han sido las más calurosas, donde han aumentado los desastres naturales, el derretimiento de los polos, la extinción de especies e incendios forestales, como el que nos ha afectado recientemente en el Amazonas, el pulmón del planeta Tierra y el responsable de producir el 20% del oxígeno que respiramos a diario.

Este tipo de hechos nos hacen sentir mucha indignación y frustración por pensar que no hay nada que podamos hacer al respecto, sólo que no podemos estar más equivocados, porque realmente está en nuestras manos el ayudar al planeta y no hipotecar el futuro del mismo. No olvidemos que somos invitados en la Tierra y es nuestra responsabilidad cuidarla durante el corto tiempo que estaremos viviendo en ella, debemos hacerlo por nosotros, por nuestros hijos y por las próximas generaciones que vendrán, te sorprenderá ver cómo en pequeños detalles podemos contribuir mucho y dejar una gran huella.

Dividiremos en dos partes las acciones que podemos empezar a aplicar para cuidar al medioambiente, aquellas que podemos realizar desde casa y aquellas que podemos aplicar en la calle:

Desde casa:

Foto: vía Flickr.

  • Asegúrate de tener las ventanas bien aisladas: Un correcto aislamiento de tus ventanas evitará que existan pequeñas fugas de viento las cuales hacen que ingrese el frío a tu hogar en el invierno y tengas que prender la calefacción -la cual consume muchísima energía-. La idea es prenderla un par de horas, dejar que tu casa se caliente y luego poder apagarla. Con tus ventanas bien cerradas podrás mantener el calor por más rato. En el caso del verano, los ventiladores de techo consumen menos energía que los aires acondicionados. Si de igual manera estás en un lugar muy caluroso y necesitas utilizar el aire acondicionado, trata de restringir su uso lo más que puedas.
  • Aprovecha la luz solar: La luz solar es maravillosa, nos llena de energía y además alumbra mucho mejor que la luz artificial. Utilízala mientras sea de día, dejando la luz artificial sólo para la noche o los días muy nublados, lo que nos lleva a otro punto a considerar: Olvídate de los bombillos convencionales de luz amarilla y cambia los focos de tu casa por aquellos que son de bajo consumo. No sólo la luz blanca alumbra más bonito, sino que será una buena inversión a largo plazo porque tienen mayor durabilidad.
  • Desconecta todos los artefactos que no estés utilizando: A veces tenemos la mala costumbre de cargar nuestro smartphone o laptop y dejar los cargadores cargados al desenchufar los aparatos. Esta acción consume la misma energía eléctrica a como cuando los estamos cargando, así que estemos más al pendiente de desenchufar todo aquello que no estemos utilizando.
  • Sustituir poco a poco los electrodomésticos: Los electrodomésticos con eficiencia energética A o superior son más costosos pero consumen menos electricidad, así que la inversión va a ser compensada en el ahorro que verás en tus facturas.
  • Ahorra el agua: ¿Sabías que cuando dejamos correr el agua del grifo mientras nos cepillamos los dientes equivale a 60 vasos de agua para beber? Seguro que al conocer este dato no querrás volver a dejarla abierta más nunca. Este ahorro podemos aplicarlo para todo, en las duchas, en el lavavajillas donde podemos reciclar el agua para otros propósitos, etc. También podemos empezar a lavar nosotros mismos el automóvil -es impresionante la cantidad de agua que se gasta en los lavaautos-.
  • Todo lo que se recarga con la energía solar es ideal: La idea es que en un futuro no muy lejano todos podamos vivir en casas inteligentes quefuncionan además con energía solar, pero de mientras podemos ir cambiando nuestros artefactos convencionales a unos eco friendly como los calentadores de agua, las fotoceldas para los bombillos de la casa, automóviles recargables que no utilizan gasolina sino energía solar, etc.
  • Reduce el consumo de carnes rojas: La ganadería es una de las principales razones por las cuales se talan árboles para crear campos para los animales. Al reducir o no consumir la carne roja, disminuye la demanda de la misma y por lo tanto poco a poco la ganadería deja de formar parte de una de las principales actividades económicas del mundo. Además, aunque no lo creas, las vacas generan una gran cantidad de gases, que al ser tantos millones, se convierten en una de las primeras causas de contaminación.
  • Utiliza servilletas de tela: Limpia tu hogar o platos con servilletas de tela las cuales puedes lavar y seguir utilizando infinitas veces. No compras papel que contamina al provenir de los árboles y además ahorras dinero.

En la calle:

Foto: vía Need Pix.

  • No compres plástico: El plástico es uno de los principales contaminantes en el planeta, causante de la muerte de millones de animales marinos e incluso la de nosotros los humanos, donde se ha demostrado que sin importar qué tan filtrada sea el agua, se están encontrando partículas de plástico en la misma, y sí, nosotros nos la estamos tomando sin saberlo. Es por esta razón que es nuestra oportunidad de comprar productos que vengan envasados en cartón o vidrio, no sólo dejamos de contribuir con la terrible industria del plástico sino que también podemos reciclar estos envases para otros fines.
  • Utiliza el transporte público: O camina o anda en bicicleta. El chiste es no utilizar tu automóvil para evitar contaminar más las calles, pudiendo utilizar el transporte público o caminando que además es bueno para nuestra salud al mejor nuestra condición física.
  • Apoya el talento local: Al comprar productos hechos en tu misma zona ahorras la energía utilizada para transportar el mismo.
  • Compra los productos orgánicos y ecológicos: Estos suelen ser más costosos pero piensa en que cuando se trata de la salud, siempre es una buena inversión. Por ejemplo, los vegetales no orgánicos suelen estar llenos de insecticidas y otros productos muy fuertes que contaminan el ambiente y también al alimento que ingieres, significando un daño a tu salud a largo plazo.
  • Lleva bolsas de tela para hacer el mercado: Esta es otra acción a favor de la campaña antiplástico, además que son bolsas mucho más cómodas que las que dan en el supermercado.
  • No contamines las calles: Ya a este punto pareciera estar demás decirlo pero nunca, por ninguna razón, tires basura en las calles. Todo lo que vayas a consumir que deba ser desechado llévalo contigo a un lugar donde sí puedas botarlo en el caso que no hayan botes de basura separados en el lugar donde estás. También recoge la basura que te encuentres, podrás pensar que es la basura de alguien más, pero es tu planeta, así que eso te servirá de motivación para querer mantenerlo limpio.
  • Utiliza sorbetes / popotes reusables: De nuevo el plástico, pero es que ¡hace muchísimo daño! En la actualidad existen lugares donde incluso está prohibido el uso de sorbetes para tomar bebidas, así que lleva el tuyo contigo encima siempre para cuando vayas a comprar algún tipo de refresco o jugo en la calle. De igual manera no te olvides de tener agua en envases de vidrio o metal para cuando te dirijas a trabajar o simplemente a hacer recados. ¿La razón? Siempre nos dará sed, así te reservas la oportunidad de comprar una botella de agua que casi siempre viene en plástico.
  • No gastes papel innecesariamente: Si algo bueno han traído las tecnologías es que ya no se requiere utilizar millones de hojas para imprimir información que iba a terminar en algún momento en la basura. Utiliza la nube u otros medios de este tipo para almacenar información, y si tienes que imprimir algo, utiliza papel reciclado.

Y como último pero no menos importante: Ayuda a crear conciencia. Con tus hijos, padres, hermanos, amigos, compañeros de trabajo; muchas de estas personas contaminan no porque sean malas, sino porque realmente no están educados con la visión de preservación del ambiente. Parte de la huella que dejarás en este mundo está forjada por lo que le enseñas a las personas que te rodean, recuerda que cada individuo cuenta, y cada granito de arena que pones de tu parte puede hacer muchísimo por nuestro planeta.

Referencias:
Imagen de cabecera: vía Pixabay.
Con información de: El Blog Verde | Natura Medioambiental | Conciencia Eco | Ecnur.org

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *