Los sismos y terremotos sin duda alguna son desastres naturales que causan muchísimo temor en toda la población. Si vives en un país donde existen mayores probabilidades de sismos como lo son Chile y Japón, seguro ya estás un poco más acostumbrado a estos eventos y de cierta manera vives tu día a día preparado, pero en el caso de que no, siempre es bueno saber qué hacer y responder adecuadamente si se llega a dar el sismo o terremoto.
Cabe destacar que existen distintas medidas que se deben tomar no sólo durante el sismo o terremoto, sino también antes y después del mismo. Te daremos algunos consejos que son imprescindibles y que te mantendrán ¡preparado a prueba de balas!
Antes de un sismo o terremoto:

Foto: vía Vis Foundation.
- Tener una mochila de emergencia: Este debe contener todos esos artículos esenciales para casos de emergencia como linternas, silbatos, radios con baterías, extra de baterías, cargadores, botellas de agua, comida enlatada, materiales de primeros auxilios, etc. La idea es que sea una especie de mochila práctica que puedas poner sobre tus hombros por si debes salir corriendo. En nuestro artículo ¿Qué debe contener mi mochila de emergencia? te lo explicamos en detalle.
- Tener preparación para primeros auxilios: Todos los miembros de tu familia deberían hacer una formación básica de primeros auxilios para tener conocimiento de lo que se debe hacer en casos de emergencia.
- Reorganizar tu hogar: Esto amerita muchas cosas, como poner en lugares seguros sustancias que puedan resultar peligrosas, ubicar un espacio que pueda considerarse “anti terremotos” dentro de tu casa y también fuera de la misma (esto si vives en casa, recuerda que cuando estás en apartamentos que pueden ser antiguos lo aconsejable es desalojar), mover objetos pesados ubicados en partes altas de tu hogar que puedan generar más problemas si se caen, etc.
- Tener al día las vacunas: Nunca sabemos qué tan impactante pueda llegar a ser el sismo como tal, así que siempre es mejor prevenir por completo, una forma de hacerlo es teniendo al día las vacunas, haciendo énfasis en la antitetánica puesto a que existe el peligro de cortarse con objetos de hierro que formen parte de escombros.
- Conoce todas las llaves de tu casa: Cuando ocurren sismos o terremotos uno de los principales riesgos es que se originen fugas de gas y puedan generarse explosiones, es por esto que es de extrema utilidad que conozcas dónde están las llaves de gas, agua y los interruptores de luz para cerrar y apagar todo en lo que tengas oportunidad.
Durante el sismo:

Foto: vía Guinotprunera.com.
- Mantente en calma: Lo primero que tienes que hacer es precisamente nada, estar en calma. Tarda unos segundos caer en cuenta de lo que estamos viviendo así que es perfectamente comprensible entrar en un momento de shock, pero es necesario que lo superes, no entres en pánico y te mantengas tranquilo para continuar con los siguientes pasos. Concéntrate en tu respiración para tomar el control de tu cuerpo y tu mente.
- Dirígete a las zonas de seguridad que ya estableciste en los puntos anteriores: El primer paso es tomar tu mochila y buscar las zonas de seguridad que fijaste con anterioridad. En el caso de que se vaya la luz, utiliza tus linternas, nunca prendas velas o cigarrillos porque hay peligro de fugas de gas.
- Aléjate de zonas peligrosas: Como las ventanas, balcones, cornisas, etc. Piensa que las partes más vulnerables son las más externas y que los cristales pueden caer como cuchillas.
- No salgas de no ser necesario: La mayoría de los sismos no ameritan evacuar los hogares y pasan en cuestión de segundos, mantente tranquilo mientras esperas.
- Ayudar, no estorbar: Mientras está ocurriendo el sismo o terremoto y en caso de que tengas que evacuar tu hogar o el sitio donde estés, trata de caminar siguiendo la corriente y no empujar a las demás personas. Si ves niños, personas con necesidades especiales, ancianos o mascotas, ayúdalas a salir mientras te encuentras a salvo. Si estás en un apartamento no utilices nunca el ascensor, siempre las escaleras, y si estás manejando un automóvil, estaciónalo.
Después del sismo:

Foto: vía Arte Urbano.
- Asegúrate de que estés bien: Así como nos explican en los aviones que en caso de emergencias, ponernos primero nosotros las máscaras de oxígeno y luego ayudar a los demás a ponérsela, así mismo debe suceder en este tipo de acontecimientos. Cuando pase el sismo o terremoto, verifica que estés bien y luego procede a ayudar a aquellos que puedan estar lesionados.
- No satures las líneas telefónicas: Evidentemente las líneas de teléfono estarán más pesadas debido a la emergencia, es por eso que debes ser consciente y sólo hacer llamadas si ha habido algún herido o se necesita llamar para cubrir dicha emergencia. Piensa que habrán personas en estados delicados que estarán intentando llamar y debido a la saturación de las líneas no podrán hacerlo.
- Salir del establecimiento si se ha indicado: Una vez pasado el sismo, es posible que las autoridades soliciten la evacuación de los lugares dependiendo del riesgo que exista -esto lo hacen de manera preventiva en caso de derrumbamientos-. Sigue las instrucciones dictadas por las autoridades y reúnete con tus familiares.
- Haz una revisión de daños: Si no te piden que desalojes tu hogar, una de las primeras cosas que debes hacer es darle una revisada a tu casa, para así poder detectar si hubieron daños mayores o no, esto porque es posible que haya una réplica del sismo y si existen grandes grietas en la estructura de tu casa, puede haber un derrumbamiento.
- Mantente en un lugar seguro: No transites vías donde se encuentren muchos escombros, ventanas, edificios dañados o cualquier lugar con deterioros significativos. Lo mejor es resguardarse en un lugar seguro.
Sabemos que un sismo o terremoto pueden llegar a ser situaciones muy estresantes, pero siguiendo los anteriores consejos, siempre con la calma por delante, podrás superar esa difícil situación.